Que necesito para ser Celador de Hospital

Qué se necesita para ser CELADOR de HOSPITAL: GUÍA

Todo lo que necesitas estudiar y hacer para ser Celador de Hospital en 2025.

Para ser celador de hospital en España, generalmente se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea: También se aceptan ciudadanos de otros estados con acuerdos de reciprocidad en materia de empleo público.
  • Edad: Ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
  • Titulación académica: En la mayoría de los casos, solo se requiere estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
  • Capacidad funcional: Debes poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
  • No haber sido separado del servicio: No haber sido despedido de cualquier Administración Pública mediante expediente disciplinario.
  • Superar el proceso selectivo: Para ser celador, se debe aprobar una oposición, la cual puede incluir una fase de concurso (valoración de méritos) y una fase de oposición (examen teórico y/o práctico).
  • Formación específica (en algunos casos): Aunque no siempre es obligatorio, hay cursos de formación específica para celadores que pueden mejorar las posibilidades de éxito en las oposiciones o en la búsqueda de empleo.

requisitos para ser celador de hospital
Celador de Hospital: Requisitos

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué tengo que estudiar para ser celador? Temas que tendrás que estudiar:
    1. Temario general de una oposición para celador:
  2. ¿Cómo estudiar la Oposición para Celador?
    1. Páginas Oficiales de Sanidad y Oposiciones:
    2. Plataformas y Blogs de Preparación de Oposiciones:
    3. Listado de aprobados y publicación de plazas: ¿Cómo consultarlos?
    4. ¿Cómo consultarlo?
    5. Presentación de documentos:
    6. Elección de plaza:
    7. Nombramiento y toma de posesión:
    8. Período de prueba (si aplica):
    9. Formación adicional:
    10. Consolidación de plaza (si es interina):
    11. Promoción interna (opcional):
  3. Resumen de pasos:

¿Qué tengo que estudiar para ser celador? Temas que tendrás que estudiar:

Para ser celador/a de hospital en España, no se requiere una titulación académica avanzada, pero debes prepararte para superar las oposiciones. Aquí te explico qué estudiar para estas oposiciones:

Temario general de una oposición para celador:

Organización del Sistema Sanitario:

  • Estructura del Sistema Nacional de Salud (SNS).
  • Funciones y competencias de las Comunidades Autónomas en materia de sanidad.
  • La Ley General de Sanidad y el Estatuto Marco del Personal Sanitario.

Funciones del celador:

  • Principales funciones de un celador dentro de un hospital.
  • El celador en diferentes áreas: urgencias, quirófano, salas de hospitalización, etc.
  • Normas y protocolos de actuación del celador.
  • Actuación en emergencias y primeros auxilios básicos.

Derechos y deberes del personal sanitario:

  • Normativa laboral y estatuto del personal del Servicio de Salud.
  • Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario.

Higiene hospitalaria:

  • Protocolos de limpieza y desinfección.
  • Control de infecciones.
  • Manejo de residuos sanitarios.

Movilización de pacientes:

  • Técnicas de movilización y traslado de pacientes.
  • Ergonomía y medidas de seguridad en la movilización de pacientes para evitar lesiones.

Trato al paciente:

  • Comunicación y atención al paciente y sus familiares.
  • Derechos de los pacientes.
  • Trato respetuoso y humanización de la atención sanitaria.

Normativa sanitaria específica:

  • Protección de datos personales en el ámbito sanitario (LOPD).
  • Normativa sobre protección de la salud y seguridad en el trabajo.
que tengo que estudiar para ser celador

¿Cómo estudiar la Oposición para Celador?

NOTA: Te interesa buscar y prepararte todas las cosas que te voy a decir a continuación
  • Manual de preparación: Existen manuales específicos para la oposición de celador que cubren el temario general. Busca uno actualizado y enfocado en tu comunidad autónoma.
  • Test de práctica: Los test de simulación son muy útiles para familiarizarte con el formato del examen y afianzar los conocimientos. La repetición y el repaso de preguntas tipo test es clave.
  • Cursos de formación: Aunque no son obligatorios, hay cursos especializados para la preparación de oposiciones a celador. Algunos ofrecen formación presencial o en línea, con apoyo de tutores y simulacros de examen.
  • Legislación sanitaria: Familiarízate con las leyes básicas del sistema sanitario y la normativa específica sobre la función de los celadores.
  • Formación adicional: Puedes considerar hacer algún curso de movilización de pacientes, atención al paciente, o primeros auxilios para mejorar tu perfil.

Páginas Oficiales de Sanidad y Oposiciones:

NOTA: Estas páginas te ayudarán a mantenerte informado y a acceder a los recursos de estudio necesarios.
  1. Boletín Oficial del Estado (BOE):
    Es el lugar donde se publican todas las convocatorias oficiales. Debes revisar el BOE regularmente para estar al tanto de las convocatorias de oposiciones en tu comunidad autónoma.
    https://www.boe.es
  2. SAS (Servicio Andaluz de Salud):
    Si te interesa Andalucía, esta es la página oficial del SAS, donde publican convocatorias, información sobre oposiciones, y listas de admitidos y excluidos.
    https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud
  3. SERMAS (Servicio Madrileño de Salud):
    Para oposiciones en Madrid, puedes seguir esta página donde publican toda la información sobre procesos selectivos y oposiciones.
    https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/sermas
  4. SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha):
    Aquí encontrarás información específica para oposiciones en Castilla-La Mancha.
    https://sescam.castillalamancha.es
  5. Webs de servicios de salud de otras comunidades:
    Cada comunidad autónoma tiene su propio servicio de salud que publica las oposiciones de celador. Algunas otras páginas útiles son:

Plataformas y Blogs de Preparación de Oposiciones:

Oposiciones Sanidad:
Ofrecen recursos específicos para preparar las oposiciones de celador, con temarios, test y cursos online.
https://www.oposiciones-sanidad.com

MasterD:
Una academia que ofrece preparación para varias oposiciones, incluida la de celador. Tienen opciones presenciales y online.
https://www.masterd.es/oposiciones-celador

Opositatest:
Plataforma online que ofrece test de práctica para oposiciones de celador y otros puestos sanitarios.
https://www.opositatest.com

Foro Opositores:
Un foro de opositores donde puedes compartir experiencias y consejos con otros candidatos que se preparan para la misma oposición.
https://www.foroopositores.es

OpoCelador:
Un blog especializado en la oposición de celador. Publican convocatorias, temarios y consejos útiles.
http://www.opocelador.com

Redes Sociales y Grupos:

Grupos de Facebook de Opositores:
Hay varios grupos en Facebook donde opositores comparten recursos y actualizaciones sobre convocatorias de celador. Puedes buscar términos como "Opositores a celador" o "Oposiciones celador".

Canales de Telegram:
Algunos canales de Telegram están dedicados exclusivamente a la difusión de convocatorias y recursos de preparación. Busca grupos con términos como "oposiciones celador" o "convocatorias celador".

NOTA: Una vez que apruebas la oposición de celador, el siguiente paso es el proceso de asignación de plazas y formalización de tu contrato. Aquí te explico paso a paso qué debes hacer para comenzar a trabajar como celador en un hospital:
listado para plazas de celador

Listado de aprobados y publicación de plazas: ¿Cómo consultarlos?

Después de aprobar la oposición, se publica un listado de aprobados en el Boletín Oficial correspondiente (BOE o boletines autonómicos). Este listado incluye la puntuación de cada candidato y el orden en el que han quedado según la fase de oposición y, si la hubo, de concurso (valoración de méritos).

ACCIÓN: Revisa los listados para confirmar tu posición y la publicación de plazas disponibles en los diferentes centros de salud u hospitales.

El enlace para consultar los listados de aprobados y la publicación de plazas varía según la comunidad autónoma donde te hayas presentado a la oposición. Generalmente, estos listados se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en el boletín oficial de la comunidad autónoma correspondiente.

Aquí te dejo los enlaces más comunes:

  1. Boletín Oficial del Estado (BOE): Todas las convocatorias nacionales y algunas regionales publican sus listados en el BOE.
    https://www.boe.es
  2. Boletines autonómicos (según la comunidad donde te presentes):
  3. Servicio de salud de cada comunidad autónoma: Cada comunidad autónoma publica también los resultados y plazas disponibles en las webs oficiales de sus servicios de salud:

¿Cómo consultarlo?

  1. Accede a la web oficial (BOE o boletín autonómico).
  2. Utiliza el buscador de la web para buscar la convocatoria específica que te interesa (puedes usar palabras clave como “celador” o “oposiciones”).
  3. Busca la publicación reciente sobre los aprobados y plazas adjudicadas.
presentacion de documentos para trabajar de celador

Presentación de documentos:

Si has superado la oposición, tendrás que presentar ciertos documentos acreditativos para formalizar tu acceso al puesto. Estos documentos suelen incluir:

  • Copia de tu DNI o documento acreditativo de identidad.
  • Certificado de estudios (Certificado de Escolaridad o equivalente).
  • Certificado médico que acredite que tienes la capacidad funcional para el puesto.
  • Certificado de antecedentes penales (si lo solicita la administración).
  • Declaración jurada de que no has sido separado del servicio en ninguna Administración Pública.
ACCIÓN: Reúne y presenta los documentos requeridos dentro del plazo establecido.

Elección de plaza:

Si hay varias plazas disponibles, se realiza un proceso de adjudicación, en el que los candidatos con mejor puntuación pueden elegir primero el hospital o centro de salud donde desean trabajar.

  • Proceso: Dependiendo de tu puntuación en el listado final, tendrás derecho a elegir tu plaza entre las disponibles. Esto se realiza mediante un acto público o un sistema de adjudicación telemática, según la comunidad autónoma.
ACCIÓN: Prepárate para el acto de elección de plazas y elige la que más te convenga en términos de ubicación y preferencias.

Nombramiento y toma de posesión:

Una vez adjudicada la plaza, recibirás un nombramiento como personal estatutario fijo o interino, según el tipo de convocatoria. Posteriormente, tendrás un plazo (generalmente de 1 a 3 meses) para tomar posesión de tu plaza y comenzar a trabajar.

  • Toma de posesión: Este es el acto formal en el que te incorporas al puesto. Deberás firmar el contrato o el documento de nombramiento que te convierta oficialmente en celador del hospital o centro asignado.
ACCIÓN: Asiste al acto de toma de posesión dentro del plazo indicado y formaliza tu contrato.

Período de prueba (si aplica):

En algunas comunidades autónomas, los nuevos celadores pueden tener un período de prueba, durante el cual se evalúa su rendimiento. Este período varía según la administración y puede ir de unos meses a un año.

  • Evaluación: Durante este tiempo, tu trabajo será evaluado para asegurarse de que cumples con las funciones del puesto de manera adecuada.
ACCIÓN: Desempeña tus funciones según los protocolos del centro y asegúrate de cumplir con las expectativas durante este período.

Formación adicional:

Aunque ya estarás en tu puesto de trabajo, muchos hospitales ofrecen formación continua para mejorar las habilidades de su personal. Como celador, podrías tener la oportunidad de asistir a cursos sobre movilización de pacientes, higiene hospitalaria, manejo de emergencias, y otros temas relacionados con tu labor.

ACCIÓN: Aprovecha las oportunidades de formación continua para mejorar tus competencias y avanzar en tu carrera profesional.

Consolidación de plaza (si es interina):

Si has accedido a una plaza interina, es posible que más adelante se ofrezcan procesos de consolidación para convertirla en una plaza fija. Para esto, es probable que debas participar en concursos de méritos o futuros procesos selectivos.

Promoción interna (opcional):

En el futuro, si lo deseas, podrías participar en procesos de promoción interna para avanzar en tu carrera profesional dentro del sistema sanitario. Por ejemplo, podrías optar a plazas de personal administrativo, técnico o sanitario mediante oposiciones específicas para personal de promoción interna.

Resumen de pasos:

  • Revisa los listados de aprobados y las plazas disponibles.
  • Presenta los documentos requeridos.
  • Elige tu plaza (si aplica).
  • Formaliza tu nombramiento y toma posesión del cargo.
  • Cumple el período de prueba (si aplica).
  • Participa en formación continua para mejorar tus habilidades.

Con estos pasos, estarás en el camino para comenzar tu carrera como celador en un hospital público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir